ORIGINES DEL APELLIDO ARDITTI
ORIGINES DEL APELLIDO ARDITI COMO FUE EXPLICADO POR MI HERMANO NESSIM ARDITI (CHILE) Arditi
Variantes ortográficas Arditti, Ardity, Arditty, Arditis, Ardite y sus derivados Ardot, Ardoti, Ardotial, Ardut, Ardouth, Benardouth y Lardit. El apellido Arditi es el patronímico (que deriva del nombre del padre) de Ardit y Ardito, y el matronimico (que deriva del nombre de la madre) de Ardita.
Este apellido ya era conocido en Italia en la Edad Media. Tiene como base el adjetivo "ardito", que significa atrevido, valiente, audaz, intrépido, osado (según el Dante, "el que tiene el valor de hacer cosas arriesgadas"). Si bien el apellido se encuentra en gran parte de Italia, es más común en la Lombardia. En Venecia se lo encuentra con la forma Ardit, en idioma veneto. En Sicilia (Catania, Messina, Siracusa, Taormina), se lo encuentra como Ardito y Ardita, mientras que Ardite surge mas bien de una mala pronunciación de Arditi en ladino y no de "ardite", moneda hispánica muy antigua y de poco valor. En Grecia lo escriben Arditis, mientras que Ardot y Lardit ("l'ardit") se encuentran en Francia. Ardut estaba registrado en Aragon y Ardouth, Benardouth son de Marruecos y posteriormente Turquía. Ardotiel bien podría corresponder a Ardoti-El, patronímico de Ardot+El ("osado del señor?). El apellido se origina en Cataluña (sobre todo en Barcelona yTarragona) en la forma Ardit que tanto en catalán como también en valenciano y aragonés tienen el mismo significado que el Ardito/Ardita italiano, el Ardit vיneto o el Lardit francés.
Ya en el documento de la aljama (comunidad) de Barcelona de 6 de Julio de 1383 esta registrado un Abraham Ardit, quien vuelve a aparecer en una lista de bautizados del ano 1392 con el nombre de Pere (Pedro) Ardit, posiblemente para escapar de la matanza de judíos ocurrida en 1391 en gran parte de España. Una familia con el apellido Ardit aparece registrada en el siglo XV en Aragón, la cual emigró posteriormente a Turquía y sus descendientes todavía vivían en Esmirna en el ano 1900. Es posible que esta familia haya estado emparentada con otra de médicos de Apellido Ardut en el Aragon del siglo XIV y, además, conectada con Shem-Tov Ben Isaac Ardotial, poeta español de principios del siglo XIV.
Sin una base filológica confiable, hay quienes quieren ver que el Apellido esta asociado con Roda de Isabena (Cataluña), a la cual los árabes llamaban Aruda por mala pronunciación de Roda.
Como se formo el apellido y como apareció en España? Es sabido que cuando el general Tito (después Emperador de Roma) destruyo el Templo de Jerusalén en el ano 70 a.C., llevo a Roma a los prisioneros judíos para ser vendidos como esclavos. Otros fueron destinados para luchar contra los gladiadores en los juegos del circo romano. A los judíos victoriosos se les otorgaba el galarda de "arditus", sobrenombre con que fueron conocidos en adelante, recibiendo su libertad como premio. Esta curiosa tradición fue relatada por la compositora israelí Noemí Shemer en uno de los aniversarios de la Independencia a través de la televisión. Ella fuי quien compuso la conocida canción "Jerusalén de Oro" que fue estrenada y difundida poco antes de la entrada a Jerusalén por las tropas israelíes en la guerra de los seis días. Algunos libertos habrían emigrado a lo que hoy es España. Los que se instalaron en el reino de Cataluña, fueron conocidos por Ardit, traducción literal al catalán del sobrenombre "arditus" que, de ese modo, se transformo en apellido.
Después de la reexpulsión de España en 1492, algunos Ardit se establecieron (o mas bien se reestablecieron) en Italia, donde el apellido fue italianizado (o reitalianizado) en las formas Ardito/Ardita. Sus hijos fueron conocidos por el patronímico Arditi, formándose así un nuevo apellido. Desde Italia, algunos Arditi emigraron en el siglo XVI al Imperio Otomano, sobre todo a Salónica (donde se cree que desde el ano 140 a.C. ya había judíos venidos de Alejandría). Además de Salónica la corriente emigratoria se extendía a la isla de Rodas y a Esmirna y sus alrededores (Manisa y Aydin, ciudades en la costa de Anatolia en el Mar Egeo). Al parecer, los Ardit se dirigieron directamente a Salónica y Esmirna después de su reexpulsión de España, pues algunos están registrados en esos lugares con el apellido en su forma original. O bien pudiera ser que, habiéndose establecido primeramente en Italia, al emigrar hacia el Imperio Otomano decidieron desitalianizar" el apellido y volverlo a "catalonizar" o "aragonizar" una vez afincados en el nuevo lugar de adopción.
Entre los judíos notables que llevan el apellido se encuentran:
..
Efraim Ben Abraham Ardit, escritor rabinico y predicador nacido en Esmirna hacia 1700 y muerto hacia 1767;
Isaac Ben Salomon Ardit, talmudista, quien vivió en Esmirna a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX;
Jayim Abraham ben Yitzjak Ardit, talmudista nacido en Esmirna en 1735 y muerto en 1770;
Jayim Moises Ardit, erudito y mecenas, quien vivió en Esmirna entreFines entre 1740 y 1780;
Salomon ben Yacov Ardit, escritor rabinico, quien vivió en Salónica a mediados del siglo XVIII;
Rafael Schlomo ben Yitzjak Ardit, rabino y predicador, quien vivió en Salónica en la primera mitad del siglo XIX;
Luigi Arditi (1822 - 1903), director de orquesta y compositor italiano de la canción en ritmo de vals "IL Bacio" (El Beso), entre otras obras. (Murió en Inglaterra, donde vivía desde 1885).
Albert Judah Arditi (1891 - 1942), distinguido diigente comunitario de Salonica:
Eliahu Shemtov Arditti, periodista y dirigente comunal nacido en Salónica en 1880;
Adolfo Shemtov Arditti, Director del Keren Hayesod para América Latina, hijo del anterior, nacido en Salónica en 1910 y muerto en México en 1995;
Gentile Arditty - Puller, escritora, periodista y colaboradora de la "Enciclopedia Judaica", nacida en 1919 en Estambul y fallecida en 1977 en México;
Manuel Ardit, escritor valenciano, autor de "La Inquisición al País Valencia" (1970).